Preguntas Frecuentes

¿Cómo es una primera sesión?

La primera sesión es un espacio para conocernos. Hablaremos sobre lo que te gustaría trabajar y podrás contarme lo que necesites a tu ritmo. No tienes que preparar nada especial.

¿Hacer terapia es doloroso?

No me gustaría mentirte en esto, puede que en algunos momentos sí resulte difícil o incómodo, porque trabajar en terapia implica enfrentar emociones, recuerdos o pensamientos que a veces son dolorosos.

Sin embargo, ese “dolor” forma parte del proceso de sanación y crecimiento. Con mi acompañamiento, aprenderás a entender, gestionar y transformar esas emociones de manera segura, hasta sentir alivio y progreso.

¿Cada cuánto se realizan las sesiones?

Depende de cada caso. Lo habitual es que al comienzo del tratamiento las sesiones tengan una frecuencia semanal. A medida que vayamos avanzando, las sesiones se pueden espaciar cada 15 días o 1 vez al mes, siempre de manera personalizada a cada paciente.

¿Cuánto dura la terapia?

Cada persona es distinta. A veces unas pocas sesiones son suficientes, y en otros casos el acompañamiento es más largo. Lo iremos valorando juntos, sin prisa y sin presión.

¿La terapia online es igual de efectiva que la presencial?

Sí. Numerosos estudios muestran que la terapia online es tan eficaz como la presencial. Además, te ofrece comodidad y privacidad: puedes conectarte desde donde estés.

¿Cómo se reserva la primera consulta?

Una vez concertada la primera cita, se facilitará un número de cuenta en el que poder hacer una transferencia bancaria por el importe de la consulta en las siguientes 24 horas tras haber concertado la cita. Este importe NO es REEMBOLSABLE y servirá como garantía de reserva de la cita.

¿Cómo puedo cambiar o cancelar mi sesión?

Los cambios o cancelaciones de las sesiones deberán avisarse con un mínimo 24 horas de antelación dentro del horario de consulta de lunes a viernes de 8h a 20h (festivos y fin de semana excluidos). A través de WhatsApp, email o a través del formulario de la web.

¿Cómo hago el pago de las sesiones online?

Puedes realizar el pago por bizum o a través de transferencia bancaria en España. Si te encuentras fuera de la UE, puedes hacer el pago a través de PayPal.

¿Se aceptan seguros médicos?

No. Sin embargo, algunas pólizas ofrecen reembolso parcial o total de las sesiones. Te recomiendo consultar con tu compañía si tienes esta opción y cómo gestionarla.

¿Por qué acompaño con Internal Family Systems?

Porque tras todo el recorrido profesional y personal en terapia que he hecho a lo largo de estos años, es el modelo que más me ha conectado, sanado y he visto que ayudaba a mis clientes.

IFS es una psicoterapia transformadora basada en la evidencia que ayuda a las personas a sanar accediendo a sus partes internas protectoras y heridas y llevándoles el amor que les faltó. Según la terapia de los Sistemas de la Familia Interna (IFS), todos tenemos en la profundidad de nosotros mismos, un centro sin prejuicios, que tiene las características de la calma, la confianza, la compasión, el coraje, la curiosidad, la conexión, la claridad y la creatividad. Este centro, que en este modelo terapéutico llamamos Self, es quien nos permite una relación fluida con nuestras “partes”.

IFS parte de la premisa de la multiplicidad de la mente. Es decir, todos tenemos “partes”, una especie de sub-personalidades o «vidas interiores» que nos ayudan a vivir nuestra vida y dar sentido a las experiencias.

¿La terapia es confidencial?

Sí. Todo lo que compartas en sesión se mantiene completamente confidencial. Los psicólogos seguimos normas éticas y legales que protegen tu privacidad y tus datos.

Solo en casos muy excepcionales —por ejemplo, si existe un riesgo grave para ti o para otra persona, o si la ley lo exige— podría ser necesario compartir información, y siempre se hará cumpliendo con las obligaciones legales y éticas.